TECNOLOGÍA SUPERIOR EN TURISMO
Tecnología Superior en Turismo es una carrera orientada a impartir formación integral teórica-práctica de la actividad turística para que sus profesionales sean capaces de gestionar servicios y productos turísticos naturales y culturales a través de un proceso sistemático de transferencia de conocimiento en cuanto a levantamientos de inventario turístico, diseño de rutas, promoción de los destinos y orientación a los turistas y viajeros para la contribución al desarrollo de la planificación turística del territorio nacional, regional y local.
Generalidades.
Título a Obtener: Tecnólogo(a) Superior en Turismo.
Duración: La duración de la carrera es de 5 períodos académicos, incluyendo el proceso de titulación.
Objetivo General:
- Formar profesionales a nivel tecnológico en el ámbito turístico con habilidad de innovación altamente competentes y con sentido de responsabilidad social a través de un proceso sistemático que integren conocimientos, metodologías, procedimientos y técnicas para brindar soluciones integrales que contribuyan al crecimiento turístico zonal, promoviendo mejoras en la matriz productiva en sectores estratégicos y en la calidad de vida de la población dentro del marco del Plan Nacional del Buen Vivir.
Objetivos Específicos:
- Construir conocimientos sólidos sobre turismo que contribuyan a su capacidad de análisis para el desarrollo sostenible y su relación con los procesos productivos útiles para la ejecución de actividades de contexto turístico.
- Establecer métodos activos de participación con los diferentes entornos para el
desarrollo de las actividades turísticas basados en la identificación de los asuntos claves del territorio, la utilización del espacio y los requerimientos de desarrollo de la actividad. - Analizar las diversas realidades del turismo de la zona aplicando una metodología de participación activa propositiva para brindar soluciones creativas a las necesidades de los involucrados con la actividad turística.
- Contribuir a concientizar sobre el patrimonio natural y cultural incentivando la
responsabilidad social para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades receptoras, establecidas como estrategia de cambio de la matriz productiva. - Generar conocimientos para la elaboración de proyectos que se reviertan en beneficios de la comunidad y a las empresas públicas, privadas y mixtas que permitan el desarrollo de las comunidades de acogida, los emprendimientos y la gestión pública del turismo.
- Valorar las diversas manifestaciones existentes en nuestro territorio propiciando la difusión responsable del mismo construyendo un aprendizaje continuo y enriquecedor de experiencias tanto en el ambiente áulico como en el entorno.
- Coadyuvar en la generación, desarrollo y competitividad de la oferta turística, en especial, con las iniciativas relacionadas de reforzamiento de la cultura y como herramienta de conservación del patrimonio natural y cultural.