Preguntas Frecuentes
Para aspirantes a primer nivel
1. Poseer un cupo aceptado para este periodo académico (2020 I), se verifica mediante matriz remitida por Senescyt. No es necesario escanear certificado de aceptación de cupo.
2. Copia escaneada de solicitud de matrícula (Especie sin valor – Solicitud de matrícula) dirigida a la máxima autoridad. Formato descargable de la página web institucional (https://www.istvr.edu.ec/solicitudes/)
3. Copia escaneada de Acta de grado original (refrendada) o fiel copia del original certificada por Notaría o por Institución Educativa de procedencia.
4. Copia escaneada a color de cédula de ciudadanía para ecuatorianos (actualizada);
Copia escaneada a color de cédula de identidad o pasaporte con visa de estudiante vigente, para extranjeros.
5. Copia escaneada a color del certificado de votación del último proceso electoral (En caso de aplicar de acuerdo a edad de últimos comicios).
6. Copia escaneada de foto tamaño carnet (fondo blanco de preferencia).
7. Constancia de gratuidad de la educación emitida desde la plataforma SIAU, revisar Instructivo de uso de SIAU_IST públicos, en el siguiente link: https://www.istvr.edu.ec/servicios/instructivos/. Debe subir a SAyA el certificado de gratuidad emitido o el comprobante de pago más la constancia de haber cancelado los valores por concepto de pérdida de gratuidad.
8. Llenar en SAyA su ficha de datos personales.
Para estudiantes de segundo a quinto nivel
1. Copia escaneada de solicitud de matrícula (Especie sin valor – Solicitud de matrícula) dirigida a la máxima autoridad. Formato descargable de la página web institucional (https://www.istvr.edu.ec/solicitudes/)
2. Copia escaneada a color de cédula de ciudadanía para ecuatorianos (actualizada);
Copia escaneada a color de cédula de identidad o pasaporte con visa de estudiante vigente, para extranjeros.
3. Copia escaneada a color del certificado de votación del último proceso electoral (En caso de aplicar de acuerdo a edad de últimos comicios).
4. Constancia de gratuidad de la educación emitida desde la plataforma SIAU, revisar Instructivo de uso de SIAU_IST públicos, en el siguiente link:
ttps://www.istvr.edu.ec/servicios/instructivos/. Debe subir a SAyA el certificado de gratuidad emitido o el comprobante de pago más la constancia de haber cancelado los valores por concepto de pérdida de gratuidad.
5. Actualizar en SAyA su ficha de datos personales.

https://appsj.funcionjudicial.gob.ec/documentosExtraviados/publico/formulario.jsf
También deberá acompañar en un solo archivo, ficha de datos obtenida en la página web del Registro Civil, al que puede acceder en el siguiente link:
https://www.registrocivil.gob.ec/emision-de-certificado-de-identidad-y-estado-civil-en-linea/
https://appsj.funcionjudicial.gob.ec/documentosExtraviados/publico/formulario.jsf
También deberá acompañar en un solo archivo el duplicado que puede obtener en el siguiente link:
http://cne.gob.ec/es/?option=com_content&view=article&layout=edit&id=5177
https://www.istvr.edu.ec/oferta-academica/
Homologación interna.- procede cuando se ha cursado al menos un periodo académico ordinario y aprobado más del cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas, cursos o sus equivalentes del plan de estudios de las cuales al menos una pueda ser homologada en la carrera receptora. Para efectos de la gratuidad se podrá realizar por una sola vez.
Homologación de IES pública al ISTVR.- podrá efectuarse en el mismo tipo de formación de tercer nivel, una vez que se haya cursado al menos dos (2) periodos académicos y haya aprobado las asignaturas, cursos o sus equivalentes, de los cuales al menos dos (2) puedan ser homologados. Para efectos de la gratuidad se podrá realizar por una sola vez.
Homologación de IES particular al ISTVR.- Un estudiante podrá cambiarse de una IES particular al ISTVR, siempre que el estudiante haya cursado al menos dos (2) periodos académicos; sea sometido al proceso de asignación de cupos; y obtenga el puntaje de cohorte de la carrera receptora en el periodo académico correspondiente en el cual solicita su movilidad.
1. Solicitud de homologación dirigida a la máxima autoridad de la Institución;
2. Haber cursado al menos un periodo académico ordinario;
3. Haber aprobado más del cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas del plan de estudios o malla curricular, de las que al menos una (1) pueda ser homologada.
*Si el estudiante se retira antes de aprobar el primer periodo académico en la carrera, tendrá que iniciar el proceso de admisión. Para efectos de gratuidad se podrá realizar el cambio u homologación por una sola vez.
-
- 1. Haber cursado al menos dos (2) periodos académicos;
-
- 2. Haber aprobado las asignaturas de los dos periodos académicos cursados de las cuales al menos dos (2) puedan ser homologadas;
-
- 3. Solicitud de homologación dirigida a la máxima autoridad de la Institución;
-
- 5. Récord académico de los niveles aprobados, con su respectivo puntaje y/o status;
-
- 6. Copia certificada de la malla curricular en la que hubiera desarrollado sus estudios;
-
- 7. Certificado de no haber sido sancionado disciplinariamente firmado y sellado por la Institución de procedencia.